¡Mitos y verdades sobre las grasas: Lo que necesitas saber!

En Punto Express nos importa tu salud y por eso hoy te informamos sobre los mitos que han sido objeto de debate en el mundo de la nutrición durante décadas. Sin embargo, la evidencia científica actual confirma que no todas las grasas son perjudiciales y que algunas son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
A continuación, desmentimos mitos y presentamos verdades sobre este macronutriente fundamental.

Mito 1: Todas las grasas son dañinas para la salud

Verdad: No todas las grasas son iguales. Mientras que las grasas trans, presentes en productos ultraprocesados, están relacionadas con enfermedades cardiovasculares, las grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas), presentes en alimentos como el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos, son esenciales para la salud del corazón y el cerebro.

Mito 2: Comer grasa contribuye al aumento de peso

Verdad: El aumento de peso depende del balance calórico total y no exclusivamente del consumo de grasas. De hecho, las grasas saludables pueden promover la saciedad y ayudar a regular el apetito, lo que puede ser beneficioso para el control del peso corporal.

Mito 3: La margarina es una opción más saludable que la mantequilla

Verdad: Aunque la margarina fue promovida como una alternativa saludable, muchas versiones contienen grasas trans, que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Optar por fuentes naturales de grasa, como la mantequilla en moderación o aceites prensados en frío, es una mejor elección.

Mito 4: El aceite de coco es la mejor fuente de grasa

Verdad: El aceite de coco contiene triglicéridos de cadena media, que pueden ofrecer beneficios metabólicos, pero también es alto en grasas saturadas. Su consumo debe ser moderado y complementado con grasas insaturadas, como las del aceite de oliva y los frutos secos, que tienen mayor respaldo científico en la protección cardiovascular.

Mito 5: Las grasas aumentan el colesterol malo

Verdad: No todas las grasas elevan el colesterol LDL (malo). Las grasas insaturadas pueden aumentar el colesterol HDL (bueno) y reducir la inflamación. En contraste, las grasas trans y algunas grasas saturadas pueden elevar el colesterol LDL y aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Mito 6: Se puede eliminar completamente la grasa de la dieta sin consecuencias

Verdad: Las grasas son esenciales para funciones clave del cuerpo, como la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), la producción de hormonas y la salud celular. Un consumo adecuado de grasas saludables es fundamental para el equilibrio metabólico y el bienestar general.

Conclusión

En Punto Express, promovemos decisiones alimentarias basadas en evidencia científica.
Las grasas saludables son un pilar fundamental en una alimentación equilibrada y su inclusión en la dieta de manera consciente y moderada es clave para una vida saludable.

¡Infórmate más sobre nutrición y bienestar en nuestro blog y redes sociales!

CATEGORÍAS DEL BLOG

RECETAS